miércoles, 30 de julio de 2008

Narciso mirando su reflejo en la fuente es uno de los temas más queridos en la iconografía del área vesubiana. Ya fuese como imagen del amor imposible o como tema moralizante su presencia está atestiguada en innumerables casas.
.
Cuando al inicio de mi andadura en este blog hablé de la Caridad romana asocié el tema de la caridad con el de la modestia, que es representada con la imagen de Narciso. Ambos temas aparecen representados, en ocasiones, en dormitorios infantiles para que actuasen de recuerdo de que todo hombre romano debía practicar la caridad con sus semejantes y ser modestos, para no atraer la desgracia sobre su persona y su familia. Sorprende la utilización de la figura de Narciso como ejemplo moralizador, aunque su muerte a causa de la tristeza producida por no poder alcanzar el amor de la persona amada, él mismo, debía impresionar a las mentes infantiles.
.
El ejemplo de arriba decora un cubículum de la Casa de Marco Lucrecio Frontón en Pompeya en el que aparece dicha asociación. Además, para confirmar el carácter moralizante de ambas pinturas, el emblema que representa a Micón y Perona presenta un epigrama que reza: "En la tristeza se produce la reunión entre la piedad y la modestia".
.
Pero no siempre tiene esta representación un carácter moralizante; este mito justifica la aparición de una flor en la naturaleza, el narciso, por lo que es frecuente encontrar su representación asociada a ambientes abiertos al jardín. Y su carácter de amor fatal hizo que fuese un tema muy popular en el IV estilo pompeyano.

martes, 29 de julio de 2008

Una de las más famosas escenas de la historia del cine es aquella que muestra a Anita Ekberg dándose un baño en la Fontana de Trevi. La escena en cuestión pertenece a La Dolce Vita de Federico Fellini, y la película es soberbia, sin embargo para mí una de las mejores secuencias de todo el cine de Fellini es el desfile eclesiástico de la película Roma. Su causticidad es terrible:
.
.

jueves, 24 de julio de 2008

Íntimamente asociado a la presencia de aves en el jardín pompeyano es el descubrimiento en algunos de ellos de máscaras bebederos para pájaros, como el ejemplar de arriba. Se caracterizan por ser pequeños vasos cerámicos en forma de cabeza de sátiro con la boca muy abierta de la que surge un falo móvil, a modo de lengua, que servía de apoyo a las aves mientras bebían.
.
Presentaban anillas de suspensión, como en este ejemplar a modo de orejas, ya que se colgaban de las ramas de los árboles. Y para confirmar su uso como bebederos en el interior de los mismos aparecen falos voladores a modo de aves; este detalle decorativo de claro poder profiláctico quizá tuviera la función de contrarrestar la posible intrusión en la casa de algún ave considerada de mal aguero, tal era su superstición.

miércoles, 23 de julio de 2008

Testimonio de un clima mucho más húmedo que el actual es la frecuente representación del calamón común (porphyrio porphyrio) en las pinturas murales pompeyanas. Su presencia debía ser común en la zona, en especial por la localización de la desembocadura del río Sarno junto a la ciudad de Pompeya, que se caracterizaba por presentar una marisma con numerosas dunas cubiertas de cañas y vegetación, su hábitat habitual.
.
Actualmente el río Sarno ha cambiado su curso y el clima es mucho más cálido lo que ha hecho que ésta y otras muchas aves acuáticas hayan abandonado el sur de Italia, conociendo su existencia únicamente por las referencias de los autores clásicos, en especial Plinio el Viejo, y sus representaciones artísticas.
.
Entre las muchas representaciones del calamón quizá la más bella sea ésta que, como la paloma torcaz del post anterior, decoraba un oecus abierto al jardín de la Casa del Brazalete de Oro en Pompeya. Aquí aparece en un contexto naturalista, mezclado entre la vegetación, pero la representación más frecuente es aquella que lo muestra sobre un fondo neutro picoteando frutas del suelo, y que es como aparece en la Casa de Julio Polybio o en la Casa de la Pequeña Fuente.

martes, 22 de julio de 2008

El jardín romano no era un jardín silencioso; las pinturas que los representan muestran un universo poblado de fuentes con numerosos surtidores e infinidad de aves y animales mezclados en el follaje. Los pequeños animales que vivían allí, bien podían ser criados en la casa, bien podían visitarlo ocasionalmente, en especial algunos tipos de aves. Sea como sea la presencia de numerosas plantas siempreverdes y fuentes debía ser un buen reclamo para la vida natural y así parece demostrarlo la arqueología en el área vesubiana.
.
Los jardines de las villas y viviendas del agro pompeyano presentaban fuentes y estanques, arriates de flores, árboles ornamentales o frutales, parras y setos de boj y mirto, lo que los hacía muy adecuados para la vida de diferentes animales. Allí debían vivir numerosas aves, sin embargo sus restos son escasos, probablemente por haber tenido la posibilidad de huir por el aire durante los primeros momentos de la erupción volcánica. Los restos conservados pertenecen, en su mayoría, a restos de banquetes en los que fueron consumidos, aunque hay algunas excepciones como el nido con huevos de tórtola descubierto en un arbusto de laurel presente en el peristilo de la Casa del Fauno en Pompeya o los numerosos restos de columbarios o palomares utilizados para la cría de pichones. Sin embargo, la ausencia de sus restos no significa nada puesto que debían ser muy comunes, sobre todo si nos atenemos a sus numerosas representaciones en las decoraciones murales de la época, y a su perfecto conocimiento de los especímenes.
.
La Casa del Brazalete de Oro en Pompeya poseía una riquísima decoración del III estilo, en las estancias abiertas al jardín, que reproduce jardines urbanos poblados de aves. Estas pinturas son naturalistas y permiten reconocer perfectamente las especies representadas, siendo un verdadero repertorio de las plantas, aves, e incluso insectos, que habitaban en la región durante el siglo I d. de C. Las plantas están representadas en su momento de mayor esplendor, por lo que no podrían coexistir en la misma época del año, pero crean un efecto decorativo bellísimo. Con las aves ocurre lo mismo, están representadas muchas de las aves que habitaban la zona, incluyendo las especies estacionales, que hablan de una región más fresca y húmeda que la actual en la que habitaban numerosas aves acuáticas que hace siglos abandonaron el Golfo de Nápoles.
.
Allí se pueden ver golondrinas, gorriones, mirlos, oropéndolas, urracas, perdices griegas, garzas y un largo etcétera. Tres son los tipos de palomas representados, la paloma bravía o común, la zurita y la torcaz, que aparece en la fotografía, que presentan unos tipos anatómicos tan perfectos que son claramente diferenciables unas de otras, como el resto de aves representadas.

lunes, 21 de julio de 2008

"Cuando algún viajero extraviado pregunta por el camino a seguir, es muy reprochable indicarle un rumbo falso y luego dejarle marchar solo, pero carece de importancia si se compara con el daño que se hace a alguien a quien se le impulsa a perderse por las rutas de su alma. Al viajero extraviado le queda, por lo menos, el consuelo del paisaje, casi siempre variado, que le rodea y la esperanza de que a cada recodo encuentre el buen camino; pero quien se desorienta en su Yo íntimo, queda recluido en un espacio muy angosto y en seguida vuelve a encontrarse en el punto desde el que partió y va recorriendo de continuo un laberinto del que comprende que no podrá salir".
.
Diario de un seductor, Sören Kierkegaard

domingo, 20 de julio de 2008

Qué decir del magnífico Jacques Brel, es tremendo. Tiene canciones bellísimas que son pura poesía. Aquí van algunas de mis favoritas: Mathilde, La chanson de Jacky y Vesoul.
.
.
.
.

viernes, 18 de julio de 2008

Este es el pequeño perro Syncletus, que decoraba el podio que rodea el peristilo de la Casa de los Epigramas en Pompeya. Como cité en el post anterior la presencia de animales de compañía es común en el área vesubiana, pero conservar su nombre es único, lo que hizo que los excavadores arrancasen esta pintura y actualmente se encuentre expuesta en el Museo Nacional de Nápoles.
.
Debía ser un animal muy querido para los habitantes de la casa ya que es algo absolutamente excepcional. Por ello aunque sea una obra de escasa calidad aporta una valiosa información en cuanto a la relación entre el hombre romano y sus mascotas.
.
La presencia de un animal pintado en el podio del peristilo es muy común, aunque normalmente se trate de animales salvajes en un entorno natural más o menos simplificado. Así, es frecuente la presencia de pájaros entre motivos vegetales estilizados, especialmente garzas, y escenas de cacerías, con animales salvajes a la carrera perseguidos por jaurías de perros. Los ejemplos de estas pinturas son muy numerosos y creaban un bello efecto entre la vegetación del jardín, como los que se pueden observar aún hoy en la Casa del Menandro, de los Gladiadores o de Adonis.

jueves, 17 de julio de 2008

La presencia de perros en Pompeya es común. Tanto sus restos como su imagen se encuentran repartidos pródigamente por la ciudad. Existen numerosas representaciones de perros guardianes tanto en mosaicos como en pinturas murales, perros de caza en numerosas esculturas y pinturas murales de jardin y, más raramente, representaciones de pequeños perros de compañía.
.
Los restos óseos hallados en Pompeya hacen referencia casi en su totalidad a perros guardianes, se trata de perros de tamaño medio y pelo corto, descubiertos habitualmente en el interior de las viviendas que protegían. Este hecho no es casual; tras el terremoto del año 62 d. de C. numerosas viviendas fueron robadas, de modo que durante la erupción volcánica muchos habitantes de la ciudad cerraron sus casas dejando encerrados en su interior a los fieles perros guardianes para protegerlas. Esto ocurrió en la Casa de Vesonius Primus, también llamada de Orfeo, en la que el perro quedó encadenado en las fauces de la vivienda, y cuya imagen muestro arriba, o en la Casa del Menandro donde lo dejaron encerrado en el área rústica y fue descubierto en los niveles superiores de cenizas, sobre el pórtico del patio, lo que indica que fue ascendiendo por las sucesivas capas de lapilli y ceniza hasta que llegó la nube piroplástica que asoló la ciudad. Su imagen es fácil de reconstruir viendo la representación de un perro guardián en la caupona de Sotericus, con su pelo corto y marrón, morro alargado y orejas puntiagudas.
.
Los perros de caza son muy comunes en las pinturas de jardín, en especial aquellas que muestran el "paradeisos", con sus escenas de caza al aire libre. Se trata de perros de gran alzada de pelo marrón o blanco, del tipo llamado "moloso". Su figura es bien conocida por el arte, pero su presencia en Pompeya es escasa, localizándose por el momento un único ejemplar. Esto probablemente se deba a que estos animales viviesen en villas cercanas más que en la ciudad misma, en especial si nos atenemos a la famosa voracidad de la que hablan los autores antiguos. Buenas representaciones se encuentran en el podio del jardín de la llamada Casa de los Gladiadores, en los estucos que decoraban la Tumba de Aulus Umbricius Scaurus o en la pintura del jardín de la Casa de los Ceii.
.
La presencia de pequeños perros de compañía es más discutida. Su existencia está plenamente atestiguada en las referencias antiguas y su figura aparece ocasionalmente en algunas decoraciones murales, sin embargo sus restos son muy escasos, tal vez por haber huido de la ciudad con sus dueños, habiéndose localizado únicamente dos ejemplares, uno escondido bajo una cama de una casa desconocida y otro en el jardín de la Casa del Barco de Europa. Quizás para confirmar su presencia en Pompeya, además de estos dos ejemplares, existe un pintura mural con la representación de uno de ellos y su nombre, SYNCLETVS, que decoraba el podio del jardín de la Casa de los Epigramas, y que tal vez sea la imagen de la pequeña mascota familiar.
.
Probablemente se trate de uno de los animales de compañía mejor representados, tanto por su volumen, como por la cantidad de ejemplares descubiertos. Más rara es la presencia de gatos, no por ser desconocidos en el período romano sino porque no eran tan comunes como ahora, ya que la función de cazar ratones era preferentemente llevada a cabo por pequeñas comadrejas. Los restos de unos y otras están presentes en Pompeya y su región, y una magnífica representación de un gato jugueteando con un pájaro procede de un emblema musivario de la Casa del Fauno.
.
Estos restos animales nos permiten conocer cómo eran algunos de los seres que acompañaban al hombre romano en su día a día. La importancia que tendrían en vida es difícil de conocer, pero no todos llevaron una vida placentera como animales de compañía, ya que se han descubierto restos de perros con problemas óseos derivados de una pésima alimentación. Probablemente esto se deba a que los veían como una mera herramienta de trabajo y no como un animal de compañía, como ocurre todavía hoy en muchos pueblos de España, especialmente si tenemos en cuenta que era un pueblo esencialmente campesino, y más Pompeya una pequeña ciudad famosa por sus plantaciones de cebollas.

miércoles, 16 de julio de 2008

Al leer libros acerca de Pompeya y del área vesubiana es frecuente encontrar un apartado dedicado a las víctimas de la erupción del Vesubio. Las imágenes de los habitantes de la ciudad son desgarradoras y algunas muy célebres, como el hombre sentado y tapándose la cara con las manos que falleció en la Palestra o el grupo familiar descubierto en el hoy llamado Huerto de los Fugitivos. Sin embargo además de personas allí habitaban otros muchos seres injustamente olvidados.
.
Si el número de víctimas humanas es altísimo, aunque únicamente se hayan encontrado unos 2000 cuerpos de los 12000 o 13000 habitantes que poseía Pompeya, el número de animales descubiertos también es muy importante. Muchos de ellos se encuentran asociados a las actividades domésticas o productivas de casas y villas, como caballos, mulas, cerdos, cabras... y otros a actividades más placenteras, ya que eran mascotas, en especial perros. Las primeras excavaciones no dieron ninguna importancia a los hallazgos de animales, encontrándose únicamente anotado en algunos casos, como los bueyes y mulas descubiertos en el área rústica de la Casa del Fauno, o los cerdos y ovejas descubiertos en el Macellum o mercado público. Sin embargo, más recientes excavaciones han permitido conocer nuevos hallazgos, muy interesantes desde el punto de vista económico y alimenticio, e igualmente desgarradores puesto que también tienen historias que contar.
.
El pánico que debió cundir durante las primeras horas de la erupción volcánica hicieron que muchas personas en su fuga olvidasen en sus casas a los animales que hasta el momento les habían ayudado en sus quehaceres cotidianos o que habían sido sus más fieles amigos. Los ejemplos son numerosísimos, quizá el más famoso es el caso del perro descubierto en la casa de Vesonius Primus; era el perro guardián de la casa y como tal se encontraba encadenado en las fauces de la casa, impidiendo la entrada de intrusos, pero fue olvidado allí y murió tras una larga agonía subiendo por los niveles de lapilli y cenizas hasta que la cadena se lo impidió. En varias casas y panaderías, donde mulas y asnos ayudaban a mover las ruedas de molino, los animales fueron encerrados en sus establos muriendo hacinados, como es el caso del grupo de mulas descubiertas en el establo de la Casa de los Castos Amantes y del que muestro uno de los ejemplares en la fotografía de arriba. Algo semejante ocurrió en la Casa de Amarantus donde una mula y un pequeño perro buscaron refugio, encontrándose éste entre las patas de la mula, quizá protegiéndose de la caída de lapilli. En la Casa del Brazalete de oro una rata huyendo del peligro cayó en el estanque del jardín y allí murió ahogada, siendo testimonio además de la insalubridad que debía reinar en una ciudad en la que el sistema de alcantarillado no era muy bueno y donde numerosos residuos se tiraban a la calle. En las casas del Poeta Trágico y del Barco de Europa se descubrieron sendos esqueletos de tortugas, típico animal de compañía en la casa romana. De procedencia desconocida aunque dentro de los límites de la ciudad de Pompeya también se ha descubierto los restos de un mono, animal foráneo y posible atracción en alguna casa elegante.
.
Los ejemplos son numerosos; son un importante testimonio de la forma de vida en el mundo romano y constituyen un importante legado para conocer parte de los hábitos vitales de los hombres que habitaron aquellas ciudades.
-
No quiero caer en el melodrama, sólo he utilizado esta entrada como introducción a futuros textos acerca de los otros habitantes de Pompeya, que configuran un nutrido grupo, y que han aportado importante documentación tanto en cuanto a los hábitos alimenticios de la población se refiere como en lo que respecta a las condiciones climáticas de la zona y los seres vivos que allí vivían, distintos de los que se pueden encontrar en la actualidad.

lunes, 14 de julio de 2008

Visitando la semana pasada la exposición del CaixaForum de Madrid sobre Charlie Chaplin escuché algo que trajo toda mi niñez a mi memoria. Se trata de la canción "Je cherche àpres Titine" de la película Tiempos modernos. No recuerdo cuando la vi ni el impacto que debió producirme aun siendo niño, pero desde luego algo se despertó en mi interior al escucharla. Quizás sólo sea un eco de tiempos pasados pero me ha revuelto un poquillo y me ha producido una cierta añoranza hacia esa época en la que era posible ver buen cine en televisión, aunque fuese de madrugada. Ahí va para quien disfrute con la ingenuidad de Chaplin:
l
.

sábado, 12 de julio de 2008

Uno de mis más felices descubrimientos en el mundo del blog ha sido la figura de la cantante y bailarina india Helen. Es algo así como nuestras folklóricas pero inmersa en el mundo de Bollywood, por lo que tiene un estilo retro y hortera como la que más, pero frente a nuestro pasado nacional yo encuentro en Helen un aire fresco y divertido sorprendente. No he tenido la posibilidad de ver sus películas, que deben ser francamente horribles, pero sí muchos de sus videos musicales y son tremendos. Tanto es así que cuando se los he mostrado a algunos de mis amigos éstos se han preguntado si no habré perdido la cabeza del todo ¡es posible! Pero otros se han quedado tan fascinados como yo así que no veo más posibilidad que compartirlo.
L
Como yo no he visto sus películas y no conozco su trayectoria remito al magnífico blog de Cinebeats, que para mí es una fuente inagotable de información sobre cine de los años 60 y 70, y que ha sido quien me ha mostrado esta figura tan increible:
k
l
Hay montones de videos para elegir, pero para mí 3 son los mejores, porque tienen un aire europeo que los hacen más cercanos a nosotros pero no exentos del estilo bollywoodiense. Mi recomendación es, si no producen auténtico rechazo, verlos completamente porque son bastante divertidos y si se miran objetivamente muy sorprendentes porque muestran una India inimaginable. Son fragmentos de las películas Caravan, Jewel Thief y Gumnaam respectivamente, por si despiertan la curiosidad de alguien:
ñ
l
l
l
Los vídeos de Helen que se pueden encontrar en youtube son infinitos y algunos de ellos te dejan con la mandíbula batiente, pero había que elegir. A mi gusto los más influidos por el folklore indio son un poco más pesados y menos graciosos, aunque claro sobre gustos no se puede decir nada. Además parece que estos musicales europeizantes son los que han tenido mayor repercusión y más aceptación en Europa y Estados Unidos, porque desde que he descubierto su figura he visto que algunos de sus bailes aparecen en algunas series televisivas como imagen de una televisión encendida; hay que estar atento pero es así.
l
Ahora como despedida añado el enlace de un baile más que sorprendente. Es la interpretación india de la jota española y de otras danzas españolas, y una de las mayores horteradas que uno pueda imaginar, tanto es así que hasta me ha costado añadirlo, pero ahí va:
l
ñ
No todo iba a ser seriedad en este blog ¿no?

viernes, 11 de julio de 2008

"Acabé encontrando sagrado el desorden de mi espíritu. Estaba ocioso, preso de una pesada fiebre; envidiaba la felicidad de los animales ¡las orugas, que representan la inocencia de los limbos, los topos, el sueño de la virginidad!"
ñ
Alquimia del verbo, A. Rimbaud

miércoles, 9 de julio de 2008

El pequeño emblema que decora el cubículum de la casa del Laberinto se encuentra muy deteriorado, probablemente a causa de la caída de escombros durante la erupción volcánica que asoló Pompeya. Sin embargo, los numerosos ejemplares que reproducen el mismo tema nos permiten reconstruirlo en su integridad.
l
Este ejemplar procedente de Chieti, en el Abruzzo italiano, y conservado en el Museo Archeologico de Napoli, es contemporáneo al citado mosaico. Muestra a Teseo en el momento de dar muerte al Minotauro, aunque otras composiciones, sobre todo pictóricas, muestran a Teseo vencedor, con el cadáver del Minotauro a sus pies. En ambos casos Teseo se acompaña de los jóvenes atenienses entregados como ofrenda al monstruo, aquí horrorizados y en el otro ejemplo mostrando su gratitud al vencedor.
l
Dentro del convencionalismo del arte clásico la piel de hombres y mujeres se distingue por el tono, mucho más claro en las mujeres. Sin embargo, en este caso el Minotauro es mucho más oscuro que Teseo; ésto ocurre habitualmente con seres a medio camino entre el hombre y la bestia, no sólo el Minotauro, sino también el gigante Polifemo o, en ocasiones, los sátiros y centauros, probablemente como reflejo de su bestialidad.
ñ
Sorprende la rigidez de la composición, aunque probablemente responda a la antigüedad del modelo al que copiaba, y que preludia el gusto por las decoraciones arcaizantes, especialmente en escultura, del período augústeo.

martes, 8 de julio de 2008

En el II estilo pompeyano la decoración de muros y pavimentos formaba una unidad. Las ricas decoraciones murales de estilo arquitectónico presentes en paramentos y bóvedas se acompañaban usualmente por pavimentos de mosaico en blanco y negro, enriquecido ocasionalmente con un pequeño emblema central. Lamentablemente, muchos de estos pavimentos fueron descubiertos por los primeros excavadores de Pompeya y Herculano que extrajeron los emblemas, olvidando las decoraciones circundantes que, en muchas ocasiones, han desaparecido por puro abandono.
l
Aunque esto ha sido lo más común, todavía se conservan algunos ejemplos que permiten entender cómo eran dichas decoraciones. En las casas del Menandro, de Fabius Rufus, de Paquius Proculus o la del Fauno de Pompeya aparecen ejemplares bien conservados (en el último caso arrancados y expuestos en el Museo de Nápoles, pero bien documentados), aunque quizás uno de los de mayor efecto decorativo sea el arriba expuesto. Decoraba el procoeton (antecámara previa al espacio destinado para el lecho) de un cubículum de la Casa del Laberinto en Pompeya, y fue realizado h. 70-60 a. de C.
ñ
El emblema central representa la lucha de Teseo y el Minotauro y, circundándolo, se ha dispuesto un laberinto realizado en teselas blancas y negras, como venía siendo común en dicho momento. El laberinto, además de estar asociado con el mito que decora la estancia, tenía un fuerte carácter protector ya que sus circunvalaciones hacían que el mal de ojo se perdiese en ellas. Este hecho justifica la presencia de esvásticas y grecas en las decoraciones griegas y latinas desde tiempo inmemorial, y su pervivencia durante la dominación romana.
l
El pequeño emblema representa un tema muy querido en el mundo romano, tal y como ha quedado atestiguado por la arqueología, ya que han aparecido numerosos ejemplares por todo el Imperio, tanto en mosaico como en pintura y escultura. La semejanza entre todos los ejemplares indica que se trata de copias de un original griego perdido, probablemente del siglo V a. de C.

domingo, 6 de julio de 2008

Aun a riesgo de parecer recalcitrante hablando de la figura de Medea no me puedo resistir y tengo que incluir entre mis imágines favoritas ésta. Fue descubierta durante el siglo XVIII en Herculano, por lo que su ubicación original y el contexto en el que se encontró es desconocido. A pesar de encontrarse la escena en estado fragmentario, habiéndose perdido las figuras de sus hijos vigilados por su pedagogo, hay que reconocer en esta figura una de las mejores decoraciones del área vesubiana, probablemente pintada por los mismos artistas que trabajaron en la Basílica de Herculano. En definitiva ¡una belleza!

viernes, 4 de julio de 2008

8 1/2 de Federico Fellini es una de mis películas favoritas. Tanto es así que cada vez que la veo tiemblo de emoción; es sencillamente perfecta. Muestra la vida de Fellini, su obsesión por las mujeres y su forma de trabajar el cine, pero tratado de una forma genial. Además se reúne de unas actrices bellísimas, Anouk Aimee y Claudia Cardinale dejan sin palabras. Cuelgo dos de mis secuencias favoritas, la danza de la Saraghina:
l
l
y la escena en la que Guido (Fellini) vuelve a su casa natal para reunirse con todas las mujeres que han tenido importancia en su vida. Increible!:
l
l

jueves, 3 de julio de 2008

Completando el tríptico iniciado con Penteo he dispuesto el mito de Medea; tema muy popular en la iconografía clásica, sobre todo después de la escenificación de la tragedia de Eurípides. Una de las composiciones que mayor fama consiguió fue la de Timómaco de Bizancio, de la que se supone que el ejemplar de arriba es una copia. Decoraba el ambulacro del peristilo de la Casa de los Dioscuros en Pompeya, y ejemplares similares se han descubierto en otras viviendas de Pompeya o Herculano, variando mínimamente la composición, tal era su fama.
ñ
Quizás sea uno de los temas que mejor refleje el castigo de la hybris y, unido a su trágica historia de amor, la hacían muy del gusto de los comitentes romanos. Esta composición, por regla general, se asocia con otras relativas a historias de amor fatal: Fedra, Helena, Ariadna... y, en ocasiones, ha llegado a dar nombre a alguna casa, como la denominada Casa de los Amores Fatales, que presentaba una estancia decorada con las figuras de Medea, Fedra y Helena.
k
Como ya dije en el inicio de mi andadura en este blog, Medea es una de mis figuras mitológicas favoritas por lo que no he podido resistirme a incluirla en las decoraciones de la casa de Vibia Sabina.
l
Por lo intrincado del mito, adjunto un enlace con su historia:
k